Desparecidos, por Gervasio Sanchez
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y La Casa Encendida presentan de forma simultánea la exposición de Gervasio Sánchez Desaparecidos, un extenso proyecto de fotografía documental centrado en el tema de la desaparición forzosa y realizado en diez países de América Latina, Asia y Europa que han padecido estos actos de violencia.
Desaparecidos se erige como un contundente documento contra el olvido y tiene como objetivo rescatar la memoria sepultada de personas desaparecidas en diversos conflictos bélicos y procesos de represión. La presentación de la exposición se inscribe en una operación cultural de gran envergadura que, por primera vez en el panorama expositivo español, implica la exhibición simultánea en tres ciudades -León, Barcelona y Madrid- de un macro proyecto fotográfico centrado en la misma temática y a cargo del mismo autor, aunque con versiones y contenidos diferentes.
Los centros donde se desarrollará esta operación son:
- MUSAC (León): del 29 de enero al 5 de junio de 2011
- CCCB (Barcelona): del 1 de febrero al 1 de mayo de 2011
- La Casa Encendida (Madrid): del 2 de febrero al 20 de marzo de 2011
En cada uno de estos centros se exhibirá una amplia selección de fotografías totalmente diferente, lo que constituye una propuesta expositiva realmente novedosa. No obstante, en cada una de las tres exposiciones se mantiene la misma estructura narrativa, los mismos bloques temáticos y las tres concluyen con un significativo Epílogo dedicado a España, en el que se aborda el actual proceso de búsqueda y exhumación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La exposición Desaparecidos, está comisariada por Sandra Balsells, fotoperiodista y profesora de la Universidad Ramon Llull,
Entre las fotografías que se presentan en las exposiciones se encuentran imágenes obtenidas en Chile, Argentina, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Irak, Camboya, Bosnia-Herzegovina y España entre los años 1998 y 2010.
0 comentarios:
Publicar un comentario