Desquilibrios, de Pilar Garcia Merino
La muestra se puede ver en Photo Espacio Galeria
C/ Virgen de Belén, 16
Etiquetas: exposiciones, fotografia
Etiquetas: exposiciones, urbanismo
Etiquetas: exposiciones, fotografia
18 y 19 de Noviembre de 17 a 23h
Etiquetas: festivales
Photo Espacio Galeria abre sus puertas con una exposición de fotografias inéditas de Luis Baylón: Escatapartes.
Etiquetas: exposiciones, fotografia
Etiquetas: exposiciones, vanguardias
Etiquetas: exposiciones, fotografia, video
A partir del próximo 26 de junio y hasta el 4 de julio se celebrará la7ª edición de la Muestra de Cine de Lavapiés. Un año más el cine sale de su espacio habitual para llenar la calle, bares, asociaciones del barrio o La Tabacalera.
Durante 9 días se proyectarán más de 25 sesiones, donde se podrán ver títulos como Celda 211, El secreto de sus ojos, Planet 51, El Problema,Un profeta, Joe Strummer, Frozen River, El Somni, etc., estrenos comoDesde que no estás (documental acerca del feminicidio que ocurre en Ciudad Juárez) o Les plages d'Agnès, última producción de Agnès Varda, y una selección de la convocatoria abierta de autoproducciones, que acompañarán a las películas en la parrilla.
La filosofía de esta muestra sigue siendo la que la caracteriza: cultura libre y gratuita, además de una selección cuidada en cuanto a las películas que no han tenido demasiado eco en los pases en cines.
Los pases serán a las 20h y a las 22h.
Etiquetas: cine
Etiquetas: activismo
Etiquetas: feria, libros, literatura
20.05.10 > 15.09.10 SALA AZOTEA
El cielo de Madrid ha sido musa de muchos artistas. Durante los últimos cincuenta años, fotógrafos de diversa procedencia han dibujado con su cámara los sinfines de esta ciudad, bien debido a que nacieron en Madrid, a que desarrollaron su carrera aquí o porque sucumbieron ante su cielo y su luz. Esta muestra colectiva contará con algunos de los nombres más destacados de la fotografía española contemporánea: Francesc Català Roca, Chema Madoz, Alberto García-Alix, Cristina García Rodero... Desde la azotea del CBA, retratos y existencia se fundirán en un cielo de nubes en movimiento.
Comisario: Luis Pereira
Organizan
Circulo Bellas Artes
Stendhal Project
HORARIO
de lunes a domingo de 11:00 > 14:00 y de 17:00 > 22:00
Etiquetas: exposiciones, fotografia
Francesc Català Roca es uno de los grandes de la fotografía española. Su trayectoria, desde los años 40 le ha labrado un puesto de honor en la historia de nuestra fotografía. Viajero incansable, observador original, sus imágenes de la España de los años 50 y 60 son el retrato de una época. “Viajar me encantaba y si era para hacer fotos, que es lo que más me gusta del mundo, todavía más”. Dicho y hecho: a lomos de su mítica Vespa, Català recorre la vieja y la nueva España. Los pueblos que dicen adiós y las nuevas ciudades.
En 1952, Català llega a Madrid. La ciudad le cautiva. Y dentro de la ciudad, una calle: la Gran Vía. A lo largo de dos años, en varios viajes, el maestro va dejando algunas de las imágenes míticas de la ciudad. Sus Señoritas de la Gran Vía es una de ellas. Seis modistillas, cogidas del brazo, suben la calle. Es el retrato de una ciudad, de una calle, que paseó sin descanso: desde la fachada de Grassi, los soldados que cortejan a las turistas, la red de San Luís, azafata saliendo del metro…, una calle llena de vida y llena de sombras, las magníficas sombras de las que Català hizo su marca.
La exposición que presenta Tiempos Modernos, recoge algunas de las imágenes fundamentales de la Gran Vía y una selección de otras imágenes de Català Roca. De la España rural, del amigo de los artistas, de la gente de su tiempo.
Una selección realizada con la colaboración de los hijos del autor, del colegio de Arquitecto de Cataluña y del Museo de Valls, donde se depositan sus fotos.
La exposición estará abierta desde el 22 de Abril hasta el mes de Julio.
C/ Arrieta, 17
Etiquetas: exposiciones, fotografia
La Galeria Moriarty presenta una exposición de Chema Madoz en la que se presenta su obra reciente centrada en el mundo de la música.
Hasta el 15 de Mayo
Galeria Moriarty
Libertad nº22 28004 madrid tel. +34 91 531 4365 fax +34 91 531 9740
Etiquetas: arte, exposiciones, fotografia
Ahora la entrada cuesta un euro pero dicen que se puede hacer la ruta por la feria acompañados de cervezas gratis, espectáculos, pases de moda, talleres y un montón de cosas mas.
9 de Abril de 12 a 22hs.
10 de Abril de 12 a 22hs.
11 de Abril de 12 a 20hs.
Etiquetas: diseño, Mercadillos
El Museo del Prado propone un nuevo acercamiento a Las meninas de Velázquez a través de esta exposición en la que se muestran tres de las interpretaciones más memorables de esta gran obra maestra, correspondientes a Goya (Zaragoza, 1778-1779), Picasso (Málaga, 1881- 1973) y Richard Hamilton (Londres, 1922).
La exposición presenta por primera vez al público el proceso creativo de la estampa que el artista británico, uno de los padres del Pop Art, realizó en 1973 para la carpeta Hommage à Picasso (Homenaje a Picasso), editada con motivo del noventa cumpleaños del pintor malagueño. Se trata de cinco dibujos preliminares y preparatorios, y seis pruebas de estado que culminan en la estampa definitiva, un tributo a Picasso a través de la reinterpretación que éste hizo de la obra maestra de Velázquez.
Acompañan a este conjunto un dibujo y tres pruebas de estado de Goya, que muestran a su vez el duro proceso desarrollado por el maestro aragonés entre 1978 y 1979 para conseguir la perfección en su también personal interpretación de Las meninas. La selección se completa con el primer esbozo realizado por Picasso en 1957 para su serie sobre la obra, que se presenta aquí como eje de unión entre Velázquez, Goya y Hamilton, y con una reproducción fotográfica de finales del siglo XIX mediante albumina del cuadro de Velazquez.
La exposición ofrece al público la posibilidad de adentrarse en el proceso de meditación personal, experimentación y trabajo de creación de tres grandes artistas que no renunciaron a su libertad individual en la interpretación de una de las obras maestras del arte español.
Etiquetas: exposiciones, pintura
Etiquetas: arte, exposiciones
El título 'Kepler was wrong' hace alusión al matemático y astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630) que revolucionó el mundo de la astronomía con las conocidas 'Leyes Kepler' que explican el movimiento de los planetas en sus órbitas y alrededor del sol. Estas leyes que Kepler dedujo de manera empírica sirvieron posteriormente a Isaac Newton para formular la 'Ley de Gravitación Universal'.
A través de este personaje, las ocho obras de la exposición tratan diferentes aspectos y elementos relacionados con el universo, la cara oculta de la luna, los meteoritos, los agujeros negros, la ingravidez o los astronautas. En todas ellas la participación activa del espectador es un factor importante, lo que Olafur Eliasson denomina como la cuarta dimensión, la dimensión que define el compromiso activo que cada espectador adopta para con la obra.
La obra Kepler was wrong, que da título a la exposición, consta de unas elipses de acero inoxidable que parecen dibujar cada una de las diferentes órbitas que describe un planeta al desplazarse alrededor del sol. En el centro, una piedra de lava. El título, indudablemente irónico, está basado en los conceptos de Kepler acerca de la idea del círculo y la elipse en la estructura planetaria.
La bicicleta suspendida, Meteor Shower Bike, es otro ejemplo de un proyecto que está llevando a cabo Olafur Eliasson situando estas bicicletas-espejo en diferentes espacios, entre las calles de Berlín o en el Museo de Arte Contemporáneo de Kanazawa, Japón donde actualmente tiene una gran exposición retrospectiva (www.olafureliasson.net).
En todas las obras de la exposición se pueden ver elementos fundamentales en la producción del artista, como su interés por la óptica, (los trabajos de Kepler en este campo son fundamentales ya que creo el telescopio refractario) los juegos de reflejos a través de espejos, los reflejos de cristales coloreados en la pared, como imágenes de un caleidoscopio, las sombras, el efecto de los colores en la retina del espectador, la luz.
Asi mismo se puede ver en la exposición una de las series fotográficas más importantes de Eliasson. Jokla Series, 2004, consta de 48 fotografías del río Jokla, una zona que va a ser alterada con la construcción de una fábrica. El testimonio del curso del río, la belleza y plásticidad del detalle del paisaje es una constante en la producción de Eliasson que compagina las instalaciones y creación de objetos con la fotografía.
Hasta el 6 de Marzo
Galeria Elvira Gonzalez
C/ General Castaños 3
Lunes a viernes: 10:30 a 14:00 y 16:30 a 20:30
Sabados: 11:00 a 14:00
Etiquetas: arte, exposiciones
Fotografía en la tradición francesa, poesía del callejeo baudelairiano, poesía que en NY encuentra un eco en el muy afrancesado Frank O’Hara y su canto a la Tercera Avenida, poesía que aquí, quizás Ramón………
Callejeo, errancia, viaje, escaparates, una Galicia intemporal, letreros y neones, Italia, fábricas, Marsella multirracial, una India casi tintinesca ( el final de Les cigares du pharaon ), Buenos Aires y un circo que pasa, mendigos, Madrid también, por supuesto, iglesias barrocas recortándose sobre el cielo, altas cuadrigas bancarias, el néon de nuevo del Hotel Mediodía, en la noche de Europa……………
Callejeo, flânerie, passantes, y también el tren, la poesía siempre del tren, nuestro Antonio Machado, Michel Butor y su Modification Paris-Roma, Walker Evans y sus colores fifties, diciendo la poesía desolada del ferrocarril USA…
Luis Baylón, Javier Campano, Vari Caramés, Françoise Nuñez y Bernard Plossu, cinco amigos, juntos en esta preciosa exposición que ilumina estos cortos días invernales.
Juan Manuel Bonet
Hasta el 3 de abril
Galeria Ines Barrenechea
General Arrando 34 / 28010 Madrid
Etiquetas: exposiciones, ma
Etiquetas: exposiciones, fotografia
Etiquetas: arte, exposiciones, pintura
Etiquetas: arte, exposiciones
Etiquetas: exposiciones, fotografia